Bibliotecaria en camino
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
MI CUARTA HERRAMIENTA: STORYBIRD
Enlace a presentación por medio de Prezi de la herramienta colaborativa Storybird.
http://prezi.com/bziagsyjbqmj/storybird/
Enlace a la herramienta colaborativa STORYBIRD:
http://storybird.com/
http://prezi.com/bziagsyjbqmj/storybird/
Enlace a la herramienta colaborativa STORYBIRD:
http://storybird.com/
sábado, 5 de noviembre de 2011
MI TERCERA HERRAMIENTA: Wayfaring
Esta herramienta brinda la posibilidad de crear mapas personalizados, compartirlos con amigos y divulgarlos de forma sencilla y práctica con opción de incluirlos en páginas web.
Una vez que se selecciona la zona del mapa, es posible insertar puntos, rutas y notas utilizando cualquiera de los tres marcadores disponibles en el menú lateral.
Los mapas pueden ser comentados y seguidos u obtener un código para incluirlo en un post.
Dentro de lo que es el trabajo en la biblioteca puede utilizarse para crear un mapa que indique cómo llegar hasta la misma con notas explicativas, pudiéndose además ser publicado en la web.
MI SEGUNDA HERRAMIENTA: Cronote
Cronote es una herramienta que envía recordatorios tanto por correo electrónico como por vía sms. Permite mandar recordatorios a tantas personas como necesites, los contactos se van almacenado y se pueden formar grupos. Es posible, además, programar la hora de envío del mensaje.
A pesar de que continúa en versión Beta, es una herramienta sencilla y fácil de usar, permitiendo agilizar labores diarias.
La desventaja es que los sms se deben comprar, mientras que la opción de correo es gratuita.
Creo que la utilidad que se le podría dar en una biblioteca es la de avisar a los usuarios cuando se ha vencido o se está por vencer un préstamo o cuando se encuentra disponible un libro que esperaban, por ejemplo.
MI PRIMERA HERRAMIENTA: Tumblr.
Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, enlaces, videos, citas y audio a manera de tumblelog.
Los usuarios pueden seguir a otros usuarios registrados, una semejanza con Twitter, y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas. Este motivo es lo que lleva a considerar esta herramienta como social. El servicio enfatiza la facilidad de uso y personalización.
No es un sitio comercial y fue lanzado en el año 2007.
Enlace a Claves para usar Tumblr en Español:
El uso que puede hacerse de esta herramienta desde la biblioteca es similar al de Twitter:
- Comentar a los usuarios noticias, novedades, nuevas adquisiciones y servicios, eventos a realizar, etc.
- Explicación, de forma sencilla, de los distintos servicios que brinda la institución o de los requisitos para asociarse a la misma por medio de la publicación de videos.
- Mostrar la biblioteca a través de fotos.
- Existen muchas posibilidades más de uso, solo va en la creatividad de cada uno.
miércoles, 13 de julio de 2011
LA BIBLIOTECA EN LA WEB 2.0
El vertiginoso avance de las nuevas tecnologías, sobre todo de las herramientas colaborativas de la web 2.0, ha impulsado a las bibliotecas ha realizar un enorme esfuerzo para poder ocupar un papel destacado en la sociedad, teniendo que integrar en sus sistemas los cambios tecnológicos necesarios para adaptarse a los nuevos retos.
Estos desafíos, que van más allá de la tecnología, conllevan principalmente un cambio de actitud por parte de las unidades de información.
La actual Web o Web social, se basa cada vez más en el papel activo que ocupan los usuarios tanto como consumidores de contenidos y servicios como productores de los mismos.
Google reader, delicius, twitter, facebook, youtube, linkedin y slideshare son solo algunas de las posibilidades para la integración de este tipo de servicios en las bibliotecas y otros centros de información documental.
Google reader: es una sencilla herramienta que permite redireccionar todas las novedades de los webs y blogs favoritos a una misma página para no perder tiempo navegando por la Red. Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS. Una vez creado, el Reader recopilará automáticamente todos los contenidos que se vayan publicando. Además, se puede optar por crear una web pública para que todo el mundo pueda tener acceso a la información que se haya recopilado.
Posibles usos en la biblioteca:
- Recopiladión de noticias temáticas.
- Archivo de artículos científicos.
- Otros.
Delicious: es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folksonomías (tags). A demás deja compartirlos con otros usuarios del sistema e indica cuántos de ellos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.
Posibles usos en la biblioteca:
- Simplificar las listas de distribución de bibliografías, los usuarios pueden describirlas aportando su conocimiento especializado.
- Elaborar servicios de enlaces recomendados a determinadas áreas de conocimiento.
- Compartir con otros usuarios los recursos que se están utilizando en una investigación.
- Promover la participación e interactividad con los usuarios.
- Otros.
Posibles usos en la biblioteca:
- Tablón de anuncios y medio de difusión de noticias.
- Socializar y generar conversación.
- Alentar a los seguidores a interactuar con la biblioteca, hacer preguntas, compartir enlaces…
- Intercambio de información.
- Otros.
Facebook: es una red social que permite conectar a las personas que comparten gustos e intereses.
Posibles usos en la biblioteca:
- Integrar canales RSS en las páginas.
- Incluir mensajería instantánea en las páginas, útil para ofrecer servicios de referencia en línea.
- Recomendar y destacar libros en las páginas.
- Facilita la actualización de los contenidos de las páginas con FMBL.
- Facilita la organización de eventos: anunciar actividades, invitar a contactos a participa, etc.
- Otros.
Youtube: es una página de alojamiento gratuito de vídeos que permite a los usuarios subir y etiquetar vídeos cortos, a menudo domésticos, vídeos musicales o clips de películas o programas de TV.
Slideshare: herramienta útil para almacenar, agrupar, distribuir, y administrar presentaciones.
Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.
Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, encontrándose disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, se puede ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. Una vez subida y pública se pueden añadir comentarios.
Posibles usos en la biblioteca de Youtube y Slideshare
- Ofrecer y promocionar distintos servicios que presta la biblioteca.
- Promover la formación de usuarios.
- Explicar los pasos de determinada actividad.
- Otros.
Linkedin: es un sitio web orientado a negocios (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional.
Posibles usos en la biblioteca:
Posibles usos en la biblioteca:
- Novedades, discusiones.
- Encontrar personas interesadas en bibliotecas
- Grupos de profesionales en Bibliotecas
- Permite intercambiar información, ideas y oportunidades.
- Otros.
Estos son sólo algunos ejemplos de las herramientas que nos brinda la web 2.0 y las posibles aplicaciones en una unidad de información, todo dependerá del tipo de biblioteca y de la creatividad de quienes la gestionen y administren.
Para finalizar dejo algunas de mis cuentas:
martes, 12 de julio de 2011
LOS BIBLIOTECARIOS Y EL TWITTER
Enlace a artículo periodístico que habla acerca del Twitter y del uso que hacen de esta herramienta los bibliotecarios.
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/twitter-para-bibliotecarios.php
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/twitter-para-bibliotecarios.php
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
