martes, 3 de mayo de 2011

PÁGINAS WEB Y BLOGS

Podemos mencionar dentro de la web 2.0 al blog. El mismo es un sitio web, periódicamente actualizado, que recopila cronológicamente escritos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Permite una actividad de publicación continua y colaborativa. Esta publicación es además intuitiva y amigable.

A través de él es posible establecer un diálogo entre el autor y el lector, siempre que el primero lo desee así y lo permita por medio de las herramientas necesarias. Esto representa uno de los aspectos más importantes del blog que es su interactividad ya que funciona como herramienta social.

Existen variados recursos para su creación y mantenimiento no requiriendo elevados conocimientos técnicos.

Algunas de sus características son:
  • Permiten la opción de cometarios.
  • La información se publica en múltiples formatos: HTML, RSS, Atom, RDF.
  • Incluyen links como vínculos a otras fuentes.
  • Cada post, además del texto, incluye la fecha de publicación, el título, el autor, la temática y la posibilidad de réplica a través de cometarios.
  • El visitante del blog se encuentra con diferentes puntos de acceso a la información publicada pudiendo buscar a texto libre, por tema o por fecha (archivo cronológico).
  • Presentan imágenes, fotos, vídeos y otros contenidos multimedia.

Ofrecen infinitas posibilidades a las bibliotecas, brindándoles un instrumento sencillo y de comunicación ágil para promocionar sus servicios y difundir novedades entre otras muchas opciones.

Son de destacar, además, los blogs temáticos en donde distintos profesionales de la información comparten experiencias, conocimientos, noticias y tocan temas relevantes del área.

Como ejemplo de blog se puede mencionar a Fancomic. El mismo es un espacio de encuentro para compartir información, recursos y experiencias entre los amigos del cómic. Ofrece información sobre cursos, salones, talleres, autores y presenta periódicamente una selección de comics para que los visitantes del blog envíen opiniones, comentarios, críticas y sus propias propuestas  para comentar o comprar.

No sólo hace referencia al cómic en papel, sino también a películas de cine, vídeo y series de televisión relacionadas. Muestra imágenes, fotos y videos.

Éste blog ofrece la posibilidad de hacer llegar al teléfono celular del usuario novedades pertinentes y presenta una agenda de las mismas.

Como vía para comunicarse, a demás de los posibles comentarios que en cada artículo pueden hacerse, figuran el correo electrónico y el chat.

Se puede acceder a los diferentes artículos libremente o por medio de pestañas clasificadas por temas.

En contraposición a los blog  encontramos a las páginas web. Las mismas se pueden encuadrar dentro de la web 1.0.  Contienen, al igual que los primeros, texto, imágenes, videos, etc. A pesar de ello sus publicaciones y contenidos son estáticos debido a que no favorecen un intercambio entre el autor de la página y el usuario. Sólo ofrecen información, no comunicación social.

Se navega a través de ellas usando hiperenlaces o hipervínculos  conformando una red. El seguimiento de enlaces de una página a otra se denomina navegación.

Para confeccionarlas se necesita tener conocimientos de informática y saber sobre el lenguaje de marcado de hipertexto HTML y su formateo.
La anterior es la URL de la página de la Biblioteca Nacional de España. Ésta página presenta diferentes pestañas que abren nuevas opciones:
  • Inicio: noticias, destacados, novedades, actos culturales, exposiciones, agenda.
  • BNE: aporta información práctica sobre la institución, su historia, organización, normativa, etc.
  • Colecciones: fondo antiguo, material gráfico, áreas temáticas, fondo general, material audiovisual, colecciones digitales.
  • Servicios: cómo usar la biblioteca, consulta de fondo, información bibliográfica.
  • Actividades: exposiciones, ciclos y conferencias, otras actividades.
  • Catálogos: catálogo de la BNE, Biblioteca Digital Hispánica, otros recursos.
  • Bibliotecarios: recursos para bibliotecarios, normas, gestión de proyectos, catálogo de autoridades.
  • Comunidad BNE: permite acceder al facebook  y al blog de la BNE y a distintos foros.

El catálogo de la biblioteca permite realizar búsquedas (sencillas, avanzadas, alfabéticas, por signatura) utilizando distintos campos como autor, título, materia, colección etc.

Cómo se mencionó anteriormente ésta página contiene solo información estática por medio de texto, imágenes y fotos. Sin embargo, la última pestaña, permite el acceso a recursos como facebook y el blog de la institución que promueven  la interactividad con el usuario de una forma más amena y amigable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario